En los últimos años, el consumo de sustancias ha dejado de ser un tema tabú en el mundo del entretenimiento, especialmente entre las celebridades. Artistas de la música, la moda y el cine han comenzado a normalizar y, en algunos casos, a glamourizar el uso de drogas, tanto legales como ilegales, en espacios públicos, actuaciones y redes sociales. Esta tendencia ha generado preocupación entre expertos y padres, quienes advierten sobre los riesgos de esta nueva "normalización".
Figuras como Bad Gyal, Justin Bieber y Chelsea Handler han hablado abiertamente sobre su consumo de sustancias. Por ejemplo, Bad Gyal ha incluido referencias al uso de drogas en sus letras, mientras que Justin Bieber ha compartido públicamente sus experiencias con el consumo de sustancias. Estas declaraciones han sido ampliamente difundidas en redes sociales, donde muchos jóvenes las perciben como una forma de autenticidad o libertad. Sin embargo, expertos señalan que esta percepción puede ser peligrosa, ya que minimiza los riesgos asociados al consumo de drogas.
Además, el consumo recreativo de sustancias se ha disfrazado de libertad o autenticidad, alcanzando a un público joven y vulnerable. Las redes sociales juegan un papel crucial en esta difusión, ya que permiten que estas imágenes y mensajes lleguen rápidamente a una audiencia masiva. La falta de regulación en los medios y plataformas digitales contribuye a que este tipo de contenido se normalice aún más.
Psicólogos y profesionales en adicciones enfatizan que el consumo de sustancias no impulsa el éxito ni la creatividad, sino que, en muchos casos, representa un obstáculo en la vida personal y profesional. La romantización del consumo puede llevar a que los jóvenes adopten comportamientos de riesgo sin ser plenamente conscientes de las consecuencias. Por ello, se hace un llamado a las celebridades y creadores de contenido a asumir una mayor responsabilidad en la difusión de sus experiencias y mensajes.
En paralelo, se observa un resurgimiento del tabaco como símbolo de estilo en la cultura pop. Celebridades como actores y músicos han sido fotografiados en situaciones que sugieren el consumo de tabaco, lo que podría influir en la percepción pública sobre su uso. Este fenómeno refleja una tendencia más amplia en la que el consumo de sustancias se presenta como parte del estilo de vida de las celebridades, minimizando sus riesgos y consecuencias.
En conclusión, la normalización del consumo de drogas por parte de las celebridades plantea desafíos significativos en términos de salud pública y educación. Es esencial que tanto los medios de comunicación como las plataformas digitales asuman un papel activo en la promoción de mensajes responsables y en la protección de las audiencias más jóvenes. Solo a través de un enfoque conjunto se podrá contrarrestar esta tendencia y fomentar una cultura más saludable y consciente.